Parvovirosis canina

La parvovirosis canina, o «parvo» como es comúnmente conocida, es causada por un virus que usualmente ataca el tracto intestinal canino (parvovirus enteritis canina) y en casos raros, el corazón (miocarditis). Identificada por primera vez a finales de 1970, el virus es uno de los más resistentes que se conozcan. Es capaz de soportar el calor, el frío y los desinfectantes más comunes..

Como se transmite el parvovirus canino?

La parvo es transmitida a través de las heces y el vómito de perros y cachorros enfermos. El virus puede vivir en sus heces por alrededor de dos semanas y puede existir en el ambiente (así como en pisos o jaulas) por muchos meses. Debido a que es tan difícil de erradicar, el virus es fácilmente transmitido a través de medios tales como manos, ropa o zapatos de alguien que entre en contacto con éste.

Cuáles son los signos del parvovirus canino?

Los signos aparecen después del período de incubación de la enfermedad. El período de incubación puede durar de 3 a 12 días después de la exposición, pero usualmente ocurre entre el 5º y 7º día de exposición. Los signos iniciales de parvo incluyen pérdida de apetito, vómito, deshidratación, letargo, fiebre y depresión. Estos síntomas con frecuencia van acompañados por heces mal olientes grises o amarillas o diarrea ensangrentadas. Algunos perros infectados con el virus no muestran síntomas y nunca se enferman, mientras otros puedan presentar algunos de estos síntomas y recuperarse rápidamente. Algunos, sin embargo, se enferman severamente y recaen entre las 48 y 72 horas después de presentar los primeros síntomas.

Qué perros lo contraen?

A pesar de que el virus puede atacar perros y cachorros de cualquier edad, es más común encontrarla en perros menores de un año. La mayor incidencia se presenta en cachorros de 6 a 24 semanas. Generalmente, los cachorros están protegidos a través de la inmunidad materna por alrededor de seis semanas. Muchos perros adultos son inmunes debido a que fueron vacunados o expuestos a la enfermedad cuando eran cachorros. Varios estudios sugieren que ciertas razas, incluyendo la Doberman y la Rottweiler, pueden ser más susceptibles a la enfermedad que otras razas. Los estudios también indican que animales no esterilizados pueden estar en mayor riesgo que aquellos que han sido esterilizados o castrados. (Hay más probabilidades de que los animales que han sido esterilizados y también hayan sido vacunados presenten menor probabilidad de vagar por las calles, reduciendo de ese modo las posibilidades de entrar en contacto con el virus.)


Cómo se trata el parvovirus canino?

El tratamiento usualmente incluye hospitalización, recuperación de fluidos corporales y medicación (Para controlar el vómito, la diarrea e infecciones secundarias).


Cómo se previene el parvo?

La mejor forma para ayudar a los perros a prevenir el parvo es vacunándolos contra el virus y manteniéndolos bajo control.

Los perros a los cuales se les permite vagar por las calles, son más susceptibles de entrar en contacto con el virus. Los refugios pueden prevenir una epidemia instituyendo programas de vacunación; asegurándose que las jaulas estén siendo desinfectadas con un producto comprobado que elimine el virus; evaluando y monitoreando cuidadosamente todos los animales; minimizando los medios de transmisión y educando a los empleados y al público sobre la enfermedad.

Comentarios

No hay comentarios.

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *